Tenemos el placer de informarles que hemos llegado a un acuerdo con la editorial Innocences de París para ser su punto de venta en Barcelona. El día 21 de abril a las 19,45 h haremos una breve presentación de sus especiales ediciones de fotolibros como Paranoid, Blackface, Predator, Rosrchach, Teddybar, que se podrán consultar y adquirir en la galería.
Tenim el plaer d’informar-los que hem arribat a un acord amb l’editorial Innocences de París per ser el seu punt de venda a Barcelona. El dia 21 d’abril a les 19,45 h farem una breu presentació de les seves especials edicions de fotollibres com Paranoid, Blackface, Predator, Rosrchach, Teddybar, que es podran consultar i adquirir a la galeria.
Juan Naranjo Galeria & Documentos de Arte, tiene el placer de invitarles al café filosófico: Vanguardias, antiarte y revolución: el situacionismo, en el que participarán los filósofos Gonçal Mayos y Yanko Moyano, el día 14 de noviembre a las 19 h. en la calle Casanova 136-138, B-3, 08036 Barcelona.
En los últimos tiempos, los cafés filosóficos han recuperado un formato clásico de la práctica más originaria de la filosofía: el diálogo. En este café Gonçal Mayos y Yanko Moyano dialogarán acerca de la Internacional Situacionista (1958-1972), una organización de artistas e intelectuales revolucionarios que consideraban que la obra de arte más bella y sublime era la transformación radical de la sociedad y la creación de un nuevo mundo. En especial, los dos filósofos debatirán sobre la historia, el sentido de la Internacional Situacionista y su gran influencia en los movimientos sociales y políticos más actuales.
Este Café Filosófico se enmarca dentro de las actividades del festival Barcelona Pensa y ha sido organizado por Juan Naranjo Galeria & Documentos en colaboración con el Vicerretorado de Relaciones Institucionales y Cultura y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona.
Gonçal Mayos y Yanko Moyano son filósofos y han colaborado en GIRCHE (Grupo Internacional de Investigación ‘Cultura, Historia y Estado’) y en los libros Filosofía para indignados (dedicado especialmente al situasionismo), Postdisciplinariedad y desarrollo humano y Pensadores en clave macrofilosófica.
La Fundación Pequeño Deseo a organizado la subasta bénefica Ilusionarte fotografía contemporánea que tendrá lugar el próximo martes 20 de septiembre a las 19: 30h en la galería Senda de Barcelona. Podéis descargar el catálogo en nuestra página web.
La Fundació Pequeño Deseo a organitzat la subhasta benèfica il·lusionar fotografia contemporània que tindrà lloc el proper dimarts 20 de setembre a les 19: 30h a la galeria Senda de Barcelona. Podeu descarregar el catàleg a la nostra pàgina web.
Nos es grato comunicarles que hemos recibido el premio Grundig-Loop 2016 por la exposición Stills, fotografía y cine experimental, 1960-1970 que hemos presentado en la sección City Scape, durante la feria Loop celebrada en Barcelona. La exposición estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2016.
Ens plau comunicar-los que hem rebut el premi Grundig-Loop 2016 per l’exposició Stills, fotografia i cinema experimental, 1960-1970 que hem presentat a la secció City Scape, durant la fira Loop celebrada a Barcelona. L’exposició estarà oberta fins el 15 de setembre del 2016.
El Coleccionista Valenciano Diaz Prosper ha adquirido la fotografía más antigua de las tomadas en España, de las que se conservan, un retrato de Juan Bruguera de 1843, que salió el día 28 de abril en la subasta de fotografía que realizamos en Madrid.
Temáticamente el daguerrotipo se escapa a la estética habitual en este tipo de retratos. No son nada corrientes los daguerrotipos en los que aparecen personajes que se escapan de la estética hegemónica de la burguesía del momento. El personaje fotografiado aparece con una indumentaria asociada a la imagen castiza que tenían ciertas clases populares que vivían en Madrid. Durante el siglo XIX esta indumentaria se puso de moda, fue adoptada como signo de distinción o de singularidad nacional, frente a la imagen de la burguesía más afrancesada. La fascinación que ejerció entre algunos viajeros, como Richard Ford que promocionó internacionalmente este tipo de indumentaria, ayudó a construir el estereotipo de la identidad nacional, en su libro Manual para viajeros por Andalucía y lectores en casa publicado hacia 1845, recomendaba a los viajeros adquirir el traje de majo que equipara al traje nacional “curiosa escena de gitanos, legs chalanes y pintorescos bribones: aquí el majo y la maja brillan en toda su gloria». «Los españoles, tanto los de las clases altas como de los de las bajas, tienen todos traje nacional”.
El fotógrafo escogió como fondo un paisaje, en el que se intuyen unas montañas, para recrear, para evocar una imagen popular y romántica. El daguerrotipo tiene una gran definición y calidad técnica, a pesar de ser una fotografía muy temprana se realizó en un momento en el que no habían empezado a establecerse muchos estudios fotográficos y que realizar retratos era complicado técnicamente. El autor de la imagen puede ser Juan Bruguera, también podría ser un familiar de Severo Bruguera que ejerció como daguerrotipista en Madrid, aunque según Publio López Mondéjar se instaló en 1844, ver Las fuentes de la memoria, fotografía y sociedad en la España del siglo XIX, Lunwerg Editores, Barcelona, 1989.
Se enamoró de la fotografía en un local de conciertos cuando era adolescente, y desde aquel momento se convirtió en su pasión y, más tarde, en su oficio. Juan Naranjo es comisario de exposiciones de arte y tiene la galería Juan Naranjo galería & documentos de arte la que también organiza subastas .
La fundación MAPFRE ha organizado una exposición retrospesticta sobre Julia Margaret Cameron que ha comisario por Marta Weiss que se puede ver hasta el 5 de junio de 2016 en la sala Barbara de Braganza que la Fundación tiene en Madrid. Con motivo de la exposición la Fundación MAPFRE ha publicado un completo catálogo monográfico sobre la obra de Julia Margaret Cameron que se convertirá en obra de referencia sobre la fotógrafa en nuestro idioma. Incluye los ensayos científicos de Marta Weiss (comisaria de la muestra y conservadora jefe de fotografía del Victoria and Albert Museum) y Juan Naranjo, acompañados por un apéndice documental que recoge parte esencial de la correspondencia entre Cameron y Henry Cole.
Museu del Disseny, Barcelona Partiendo de la importante colección de fotografía de moda española del siglo XX que tiene el Museu del Disseny de Barcelona, Juan Naranjo ha comisariado Distinción. Un siglo de fotografía de moda, primer gran exposición sobre fotografía de moda que se hace en España, esta compuesta por 170 que se han agrupado en una serie de ámbitos conceptuales que nos adentrar en algunos de los temas centrales, entorno de los que ha girado la difusión de la moda durante el siglo XX.
Distinción un siglo de fotografía de moda parte de un posicionamiento actual en la forma de entender la historia de la fotografía, en la que es tan importante el autor como la función o el uso que tenía la imagen. La exposición se inicia en el que podemos considerar como el periodo moderno de la fotografía de moda, con la asociación de la fotografía, la moda y las revistas ilustradas. Convirtiendose las revistas y la fotografía en los principales vehículos de difusión y de internalización, de la moda.
la exposición se puede ver hasta el 30 de abril de 2016 en el Museu del Disseny de Barcelona, con motivo de la exposición se ha publicado el catálogo Distinción. Un siglo de fotografía de moda.
Gabriel Casas, Antena de Radio Barcelona, Barcelona, 1930, Arxiu Nacional de Catalunya, Sant Cugat del Vallés
Juan Naranjo ha comisariado la exposición itinerante Gabriel Casas, fotografía información y modernidad, 1929-1939, que han organizado la Fundació La Caixa, El Museo d´Art de Catalunya y el Arxiu Nacional de Catalunya. La exposición se inauguró en el MNAC, Barcelona y ha itinerario a Caixa Forum Girona y Tarragona donde se puede ver hasta el has el 29 de mayo de 2016. Gabriel Casas i Galobardes fue uno de los fotógrafos españoles más importantes del periodo de entreguerras y de los primeros fotógrafos que renovaron la fotografía de información durante la II República. Nació en una familia de artistas, su vinculación con los círculos artísticos de vanguardia de la Barcelona de los veinte hizo que tuviese una buena información de lo más nuevo de las teorías de la fotografía, del cine, de las publicaciones o de la publicidad. En ellas vio muchas posibilidades para cambiar la fotografía de información, utilizó un lenguaje visual, basado tanto en principiosestéticos como psicológicos, recurriendo a los picados, contrapicados, descentramientos del eje de simetría, y al fotomontaje, que a la vez que informaba, transmitía sensaciones como velocidad, vértigo, dramatismo, y creando una mayor sensación de realismo. Comisionado por diarios, revistas, empresas y partidos políticos, Gabriel Casas realizó una serie de reportajes y de fotografías que, temática y estéticamente, lo conectan con la“nueva fotografía” y se escapan de la producción de su época y lo conectan con creadores europeos comoGermaine Krull,André Kertesz, Brassaï, Margaret Michaelis o con los cineastas del realismo poético francés.
Usamos cookies en nuestra web para ofrecerle una experiencia más relevante al recordar sus preferencias en futuras visitas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.