El portafolio de Martí Guixé presenta una serie de proyectos en los que especula con cuestiones relacionadas con la idea y con el diseño de la comida como: Sponsored Food, 1997; Solar Kitchen Restaurant, 2011; Digital Food, 2017 y Digital Dark Food, 2019 que van de la economía colaborativa a la comida como un objeto alejado de la agricultura.
El portafolio consta de fotografías, risografías y un objeto en ·3 D. Las obras están firmadas por Martí Guixé y por Inga Knölke, autora de las fotografías de Sponsored Food y de Solar Kitchen Restaurant. De Martí Guixé, food project, 1997-2019, se ha realizado una edición de 10 ejemplares + 2 H.C.
Martí Guixé (1964, Navàs) diseñador interesado en las nuevas formas de vida y en los cambios tecnológicos. Una parte importante de su producción de los últimos 20 años se ha centrado en la introducción del diseño en el ámbito de la comida, donde ha desarrollado interesantes propuestas conceptuales en las que ha explorado sobre el diseño, los usos y funciones de la comida que se han podido ver en el Moma de Nueva York, en el Kunstgewerbemuseum, Berlin, entre otros.
1600 € (IVA no incluido)
Portafolio compuesto por las partituras que el compositor realizó para su concierto de campanas en Estocolmo en 1998. La edición es de 10 ejemplares + 4 P.A.
Su particular forma de concebir y componer la música le han llevado a realizar unas partituras de una gran belleza formal. A finales de los años 90, la imaginación compositiva en los espacios públicos de un artista como Llorenç Barber fue requerida para inaugurar y/o clausurar distintas capitales culturales de Europa: Lisboa, Copenhage, Estocolmo y Lyubliana. De este tipo e conciertos de Llorenç Barber hemos seleccionado Borealis Concert por su interés sonoro, plástico y por su importancia para el compositor “De todas ellas puede que fuera la capital de Suecia la más atractiva, no sólo por la ciudad misma y su espectacular orografía inclinada hacia el mar, sino por haber cruzado su hacer con la de su mentor el compositor y pedagogo canadiense Murray Schafer, por esas mismas fechas presente dictando un curso sobre Soundscape” Ll.B.
El portafolio está formado por una selección de 10 fotografías de talleres de artistas contemporáneos realizadas por Jean Marie del Moral. La edición es de 10 ejemplares + dos P.A.
Jean Marie del Moral nos acerca en sus fotografías a los espacios más íntimos de algunos de los creadores contemporáneos más importantes, entre los que se encuentran, Alex Katz, Pierre Alechinsky, James Brown, Zen Fanzhi, Yue Minjun, Zang Xioagang, Miquel Barceló, George Condo, Robert Motherwell. Las fotografías nos muestran unos espacios en los que no están físicamente los artistas, pero en los que el fotógrafo ve como sus autorretratos.
Portafolio compuesto por un dispositivo de memoria USB que contiene la video instalación en HD de Ana Solano y el espacio sonoro de Iván Solano y una fotografía. La edición es de 10 ejemplares + dos P.A.
La oscuridad es blanca, es una pieza de arte electrónico y música electroacústica que defiende nuevas formas de narrar, un lenguaje audiovisual que articula códigos expresivos procedentes de diversos programas de software (2D, 3D… en el video). Esta pieza está compuesta por masas textuales que permiten crear parámetros espaciales, temporales, capas de imagen que se convierten en abstracción de un complejo mundo de membranas interiores donde crecen Y se escurre los pensamientos. Múltiples capas de sonido interactúan a su vez con la imagen, creando un espacio sonoro alrededor y al interior de ellas, el sonido se percibe así como un elemento disociable e indisociable a la vez, la percepción reconstruye el discurso musical e incorpora el espacio sonoro a la narrativa visual, permitiendo al espectador un viaje entre la superficie y la profundidad del del gesto artístico que contiene y propulsa esta pieza.