
Antonio Arissa
Fotografías 1920- 1930
La exposición está compuesta por una selección de fotografías de época, realizadas durante la década de 1920 y 1930, por Antoni Arissa, que ilustran su transición del pictorialismo a la nueva visión.
Antoni Arissa Asmarats (Barcelona, 1900 – 1980) impresor y fotógrafo aficionado. Se inició en la fotografía en la década de 1920, periodo en el que el pictorialismo era la estética hegemónica en la esfera fotográfica. Su vinculación al mundo de la imprenta le permitió familiarizarse con la revolución visual que promocionaron László Molohy Nagy y Jan Tschichold, que estuvo muy presente en las revistas de artes gráficas como Arts et Métiers Graphiques y Gebrauchsgraphik y que tuvieron una buena difusión y una amplia recepción en la época. Antoni Arissa, posiblemente, seducido por esta nueva forma de entender la fotografía, empezó a utilizar los recursos estéticos de la nueva visión para realizar sus imágenes.

Sus fotografías han estado presentes en exposiciones como colectivas como Las vanguardias fotográficas en España, 1925-1945, Fundació La Caixa, Barcelona, 1997; Praga, París, Barcelona, Museu d’ Art Nacional de Catalunya, Barcelona, 2010 o individuales como Antoni Arissa un camino hacia la modernidad, Ibercaja, Huesca, 1996;aunque ha sido la exposición comisariada por Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat Antoni Arissa la sombra del fotógrafo, 1922-1936, Fundación Telefónica ,Madrid , 2014 y Centre de Cultura Contemporánea, Barcelona, 2015, la que ha recuperado de una forma amplia su interesante producción fotográfica.

Exposición
27/05/2016- 15/09/2016 Casanova,136-138, B-3 08036 Barcelona
horario lunes a viernes de 17 a 20 h o concertando una cita en exposiciones@juannaranjo.eu

Stills
Fotografía y cine experimental 1960-1970
Dentro de la sección CityScape del festival LOOP Barcelona 2016 presentamos la exposición Stills Fotografía y cine experimental 1960-1970, compuesta por un conjunto de fotografías películas y documentos relacionados con el cine experimental y underground que realizaron entre 1960 y 1970 Jonas Mekas, Birgit y Wilhelm Hein, Stephen Dwoskin, Valie Export, Ernst Schmidt Jr., Werner Nekes y Jordi Cerdà, entre otros. Sus imágenes nos acercan a los diferentes usos que tuvo la fotografía como medio de difusión y de experimentación, a la importante interrelación de recursos visuales entre los dos medios, que se daba desde principios del siglo veinte, a los planteamientos de los artistas underground o conceptuales.

En la década de 1960 y 1970, la fotografía, el cine y el vídeo tenían una gran visibilidad, el aumento exponencial que habían tenido las imágenes, de origen fotográfico, a lo largo del último siglo, las había convertido en los vectores de la información y de la cultura popular. En este periodo de fascinación por la cultura visual, surgieron una serie de artistas multidisciplinares que utilizaron la fotografía y el cine, que en ese momento estaban asociados a los medios de comunicación de masas, como materia artística, para crear unas obras radicales, que se escapaban, técnica y conceptualmente de los contenidos, de los discursos de los museos y de la programación de las salas de proyección.

Exposición
27/05/2016- 15/09/2016 Casanova,136-138, B-3 08036 Barcelona
horario lunes a viernes de 17 a 20 h o concertando una cita en exposiciones@juannaranjo.eu